La respiración es
un proceso esencial para un individuo el cual consiste en la inspiración (entrada
de oxígeno) y la espiración (la
salida de dióxido de carbono), la función respiratoria se efectúa en los pulmones,
en los órganos anexos que conforman músculos intercostales y el diafragma. La ausencia de oxígeno conduce a la muerte.
Frecuencia respiratoria
La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que
efectúa un ser vivo en un lapso específico, con movimiento rítmico entre
inspiración y espiración frecuencia respiratoria en un adulto es de 16 a 22 por
minuto.
Factores
que influyen en la satisfacción de oxigenación
Biofisiológicos.
Nutrición: Cuando hay una
obesidad, los pulmones pierden distensibilidad por aumento del abdomen.
Disminuye la expansión pulmonar y la demanda de oxígeno está aumentada.
Anomalías musculo esqueléticas:
Algunas anomalías como la cifosis interfiere en una correcta ventilación.
Ejercicio: La actividad física
supone un aumento de demanda de 02 lo que hace que aumente la frecuencia
respiratoria.
Psicológicos.
Estrés y ansiedad: Producen
un aumento de la demanda de 02 y por tanto aumentan la Frecuencia respiratoria.
Estados depresivos:
Producen hipoventilación.
Socioculturales
Hábitos tóxicos: El
tabaco, drogas inhaladas y drogas depresoras del SNC influyen negativamente
sobre la función respiratoria.
Entorno físico/laboral: La
presencia de contaminación o sustancias irritantes van a influir en la función
respiratoria.
Valoración de la necesidad de oxigenación
La valoración consiste en la recolección de datos estos
pueden ser objetivos o subjetivos,
obtener datos de forma directa es decir
con el paciente o de forma indirecta a través de familiares, expediente clínico
y también por medio de la exploración física por medio de la inspección, palpación,
percusión y auscultación
Entrevista
Preguntar si hay
algún problema y qué hace para resolverlo, si es fumador, o se encuentra
constantemente expuesto a sustancias toxicas
Examen
físico
En primer lugar se tomaran los signos vitales posteriormente se valorara la
presencia de alteración del patrón respiratorio (disnea, taquipnea, hipo o hiperventilación),
respiraciones especificas (respiración de
kussmaul, cheyne-stokes), la coloración de
la piel en busca de cianosis se buscara presencia de ruidos anormales en la
caja torácica como sibilancias, crepitaciones, estertores o movimientos
anormales, todo esto con el objetivo de diagnosticar de forma
correcta al paciente.
Alteraciones
del patrón respiratorio
Apnea:
Bradipnea
Taquipnea
Respiración de kussmaul
Respiración de Cheyne –Stokes
Respiración
de biot
No hay comentarios.:
Publicar un comentario