sábado, 10 de septiembre de 2016

FORMULACION DE DIAGNOSTICOS ENENFERMERÍA

FORMULACIÓN DE DIAGNOSTICOS ENENFERMERÍA


El diagnostico de enfermería conforma una de las etapas de un proceso de atención de enfermería, diagnostico se define como un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, que se centran en la identificación  y tratamiento de las respuestas únicas  de la persona o grupos a las alteraciones de salud  reales, potenciales o de riesgo y de promoción de la salud.

ESTRUCTURA DE LOS DIAGNÓSTICOS

Diagnóstico REAL: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales identificables.

 





Ejemplos:
Estreñimiento R/C debilidad de los músculos abdominales M/P incapacidad de eliminar las heces.
Deterioro de la movilidad física  R/C deterioro musculo esquelético M/P  limitación  de la amplitud de los movimientos.


Diagnóstico POTENCIAL O DE RIESGO: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar un problema 
 




Ejemplos:
Riesgo de perfusión renal ineficaz R/C hipertensión.
Riesgo de incontinencia urinaria de  urgencia R/C  relajación involuntaria del esfínter.



Diagnóstico de PROMOCIÓN DE LA SALUD:  juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado.

 




Ejemplos:
Disposición  para mejorar la gestión de la propia salud  M/P  manifiesta deseo de manejar la enfermedad.
Disposición para mejorar la lactancia materna M/P la madre es capaz de poner al lactante al pecho para estimular un agarre exitoso.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario